miércoles, 22 de diciembre de 2010
Olor a natilla, buñuelos y vino de manzana
Ha todos en estos dos meses que se han tomado el trabajo de leer un poco los pensamientos de este Servidor les deseo Una Feliz Navidad y un prospero Año nuevo 2011 lleno de magia y de retos, pero más que todo lleno de pensamientos Musicales que podamos compartir.
Felices Fiestas <:O)
Ideas sueltas en un teclado descompuesto
Estas palabras difurcantes, Han sido llevadas después de haber analizado la vida y obra de Frederick Chopin, Como muchos sabes Pianista Polaco, de lo más grande que ha podido generar la humanidad. Un genio como el se centro en poder expresar musicalmente las vivencias humanas. Todo aquel sentimiento que pueda sentir un ser humano el pudo hacerle su banda Sonora, y es donde me pregunto. Nuestra vida tiende a ser un manojo de Armonias y contrapuntos que van formado de una palabra y de un ritmo. Después de estas catástrofes humanas que sufrimos en estos tiempos sabremos valorar un poco la conciencia que nuestros padres pensadores nos dejaron? Nuestra Existencia va de la mano con la inexistencia de otro?
Analicémoslo un poco.
Att: David Tovar
jueves, 16 de diciembre de 2010
Feliz Cumpleaños MAestro <:O) ♪♫ ♪♫ ♪♫

Hace 240 años no se soñaba como el mundo es ahora. Hace 240 años la Humanidad tenia otro sentido, pero afortunadamente hace 240 años nació uno de los más grandes genios del pensamiento, espiritual, político, económico, y por supuesto musical, hace 240 años nació la revolución del pensamiento Humano, hace 240 años nació Ludwing van Beethoven, alguien que no necesita presentación, alguien que el mundo entero conoce, gracias a su música y al movimiento socio político que vivió su época, ya que fue el que escribió la banda sonora de los acontecimientos socio culturales que marcaron la humanidad.
Hoy en día no hay palabras para describir este genio solo me queda disfrutar de su música.
lunes, 22 de noviembre de 2010
Feliz día Músicos ♪♫ ♪♫ ♪♫
Asi como nuestro maestro Ludwig nos dijo aquella vez “La música constituye una revelación más alta que ninguna filosofía ” Hoy homenajeamos a quienes hacemos que esa filosofía perdure, hasta que haya el último impulso de nuestro ser, vamos crear, vamos a vivir por ella y dejar que ella misma nos recompense.
♪♫ ♪♫ ♪♫ Hoy nuestra Santa Cecilia, nos ilumina mas de lo que ha hecho en nuestra historia. Hoy pensamos y cantamos hacia ella, hacia la vida , hacia la humanidad. Por esa razón hoy celebramos el día del músico, un día que recordamos, por que elegimos esta profesión, un dia que la amamos lo que somos, y un día que nos preguntamos, que hacer para que el resto de la humanidad entienda nuestro arte, y sea sobrevalorado. Hoy queremos que cada ser humano celebre con nosotros, componiendo, tocando, interpretando, queremos que la música sea el lenguaje universal, Asi la comunicación estaría basadas entre hermanos, artistas, que solo queremos vivir por nuestro Arte.♪♫ ♪♫ ♪♫
Feliz dia a Todos los Melómanos, Profesores, Compositores, Intérpretes y todos los amantes de la música que con su poesía melódica hacen que el mundo sea mejor !!!
Les dejo algo que me pareció que la ocasión lo meritaba "grande Dvorak con su sabiduría, tuvo la visión de un nuevo mundo"
domingo, 21 de noviembre de 2010
Venezuela y Colombia consolidan la formación de dos orquestas binacionales
Mariana Garcés Córdoba, Ministra de Cultura de Colombia, estuvo en Caracas para sellar una nueva etapa en los acuerdos de cooperación socio-cultural que esta nación vecina sostiene con Venezuela. Este miércoles, Garcés Córdoba, se reunió con el maestro José Antonio Abreu, director fundador del Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela – adscrito a la Vicepresidencia de la República Bolivariana de Venezuela-, y acordaron la realización de un concierto conjunto entre 100 músicos de la Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar y 100 músicos de orquestas profesionales de Colombia que dirigirá el maestro Gustavo Dudamel, el 15 de diciembre en el Teatro Mayor del Complejo Cultural Mario Santo Domingo de Bogotá.
La autoridad cultural colombiana también señaló que la Sinfónica de la Juventud Venezolana hará un concierto para niños el 16 de diciembre y, otro para el público general, la noche de ese mismo día. Además, los ensambles de música de cámara de la orquesta venezolana se desplegarán por diversos escenarios comunitarios de la capital colombiana durante los días previos al concierto.
Uno de los puntos vitales de la reunión- en la que también estuvieron presentes Giomar Acevedo, directora de Artes del Ministerio de Cultura de Colombia, Juan Antonio Cuellar, presidente de la Fundación Nacional Batuta, Ramiro Osorio, presidente de la Fundación Mario Santo Domingo, Bibiana Rodríguez, representante de la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Culturales de Colombia- fue la creación de centros de enseñanza musical en los pueblos fronterizos y la consolidación de dos orquestas binacionales, una juvenil y otra infantil, con el apoyo de la Fundación Nacional Batuta en Colombia, que se ha inspirado en El Sistema.
“La cultura es fundamental. La cultura es el terreno todo todo nos podemos ver sin diferencia (…) Nosotros decíamos en la reunión que las fronteras, esas líneas que trazamos entre los pueblos son arbitrarias; son creación de los hombres: de aquí para allá se llama Colombia; de aquí para acá se llama Venezuela, pero esas fronteras quedan invisibles cuando se crean programas tan importantes como los centros musicales y orquestas binacionales que acordamos consolidar. Los niños venezolanos y los los niños colombianos serán uno solo. Serán orquestas donde lo que importa es la música y la calidad de las personas y los niños que la interpretan. Ese es el propósito que nos une. Es una unión de voluntades con un objetivo fundamental para el desarrollo cultural binacional. Tenemos mucho que aprender los colombianos de ustedes”, señaló la Ministra de Cultura de Colombia, quien considera que la Cultura es una inversión social y que las grandes transformaciones son culturales.
Garcés Córdoba presenció en la mañana un ensayo de la Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar y una muestra del Coro de Manos Blancas y de algunas pequeñas agrupaciones que pertenece al programa de Educación Musical Especial. Antes de salir de la sala, ya con los ojos aguados, la ministra colombiana aseguró: América Latina debe verse en este espejo. El trabajo que ha hecho Venezuela es impresionante. Ustedes tienen sin duda el mejor sistema musical que no sólo tienen alcances de excelencia musical, sino que con altísimos contenidos sociales”.
Un punto de encuentro, que genera emoción y satisfacción ante el amor de hermanos, es como veo estas iniciativas gubernamentales, muy buenas de por si y tienden a crecer podría volverse algo muy interesante, hasta llegar a ser como West-East Divan Orchestra, solo el tiempo lo dirá.
domingo, 14 de noviembre de 2010
Homenaje a Antonio Maria Valencia

Ayer en la ciudad de cali se homenajeo al Compositor Vallecaucano Antonio Maria valencia, donde el expositor Luis Carlos Figeroa dio un recorrido sobre la vida del homenajeado. Luis Carlos Figeroa Compositor y piannista vallecaucano, nos traslado hacia los inicios del conservatorio, aplaudio la labor de Antonio Maria Valencia, de como incorporo la cultura musical. Anexando a la academia la carrera de escultura y pintura, Asi naciendo la escuela de bellas artes lo que ahora es en Cali una de las mejores de artes del suroccidente colombiano.
El concierto fantástico, no conocía las obras de Antonio Maria Valencia, lo que escuché me lleno de mucho sentimentalismo sur americano, trasportan dome hacia escenarios de mi ciudad, de cali de america de sur america.
Quiero Resaltar la interpretación de los estudiantes de la universidad del valle y de los estudiantes del conservatorio Antonio Maria Valencia. que interpretaron las Obras del Homenajeado Antonio Maria Valencia
Pero quiero resaltar en realidad quiero resaltar la interpretacion de, Santiago Melo tocando Palmira, la obra de Antonio Maria Valencia, me senti transitando dentro de la ciudad de las palmeras, con sus pasillos el sabor de tierras vallecaucanas.
Victor A Palacios, se lucio con los Ritmos y cantos Suramericanos nº 5, la sensacion de sabor latino , donde la interpretacion del pianista caleño saco a relucir lo bello de esta obra.
El profesionalismo y la virtuosidad que siempre caracteriza a la pianista Patricia Perez, que junto a la cantante Viviana Lemus interpretaron, Cancion de cuna Vallecaucana, y la luna sobre el agua de los lagos.
En general un gran Homenaje a Antonio Maria Valencia, sin el talves en estos momentos nuestra cultura musica, estaria un poco a trazada, Gracias!,
David Tovar
jueves, 11 de noviembre de 2010
Cartagena alista su festival de música
Con una amplia renovación del cartel de invitados, se hará entre el 6 y el 15 de enero del 2011.
Como invitados destacados de la quinta edición del Festival Internacional de Música de Cartagena están el clavecinista Stephan Farr (Reino Unido) y los violinistas Arnaud Sussmann (Francia), Jennifer Frautschi (EE. UU.), Ruggero Allifranchini (Italia) y Elina Vähälä (Finlandia).
Además, los violistas Roberto Díaz (Chile) y Nicole Divall (Australia), y los chelistas Gary Hoffman (EE. UU) y Kristina Reiko Cooper (Israel, EE. UU.), quien ya había sido sensación en una anterior edición del festival.
También está el Cuarteto de cuerdas Brentano. Como solistas de piano vendrán Frederic Chiu (EE. UU.), Anton Nel (Sudáfrica) y Ángela Cheng (Canadá); las arpistas María Luisa Rayán (Argentina) y Elizabeth Hainen (EE. UU.) y el flautista colombiano Gabriel Ahumada.
Se destaca de esta versión una amplia apertura al canto lírico: figuran las sopranos Yulia Van Doren (Rusia), Dawn Upshaw (EE. UU.), la mezzosoprano Paula Murrihy (Irlanda), el bajo barítono Christopheren Nomura (EE. UU.) y el tenor colombiano Hans Mogollón, además del Coro de la Ópera. La batuta de la City of London Sinfonia estará en manos del británico Stephen Layton, y del colombiano Alejandro Posada.
Además, tres propuestas de músicas diversas: Guafa Trío, de música llanera y andina; Óctopus, ensamble de percusiones y la cantautora Marta Gómez. El Cuarteto de cuerdas Brentano proviene de Estados Unidos.
Ya están a la venta los abonos para el festival en el sitio web tuboleta.com
extracto del eltiempo.com
Vale la pena ir
martes, 9 de noviembre de 2010
Concierto Homenaje al maestro Antonio María Valencia

ANTONIO MARÍA VALENCIA nació en Cali, el 10 de noviembre de 1902. Inició sus estudios musicales a muy temprana edad con su padre, para luego continuar su formación pianística con Honorio Alarcón, en Bogotá. En 1923 viajó con una beca a Francia, donde hizo estudios superiores de piano y composición con Paul Braud y Vincent D�lndy, respectivamente. En 1929, ya graduado y de regreso en su país, ingresó como docente al Conservatorio Nacional de la capital colombiana, instituto del cual se retiró para hacerse cargo de la dirección del recién fundado Conservatorio de Cali. En esta institución realizó una fructífera labor de enseñanza mediante la actividad docente, la práctica coral y sinfónica y la difusión musical a través de la radio. Su legado más importante y supérstite es haber convertido al Conservatorio de Cali (hoy perteneciente al Instituto Departamental de Bellas Artes) en la institución musical de más renombre en toda la comarca vallecaucana. Valencia falleció a la edad de 49 años, el 22 de julio de 1952[1]
El próximo jueves se le dará un homenaje a cargo de el maestro Luis Carlos Figueroa. Entrada Gratuita, Estaremos muy pendientes del homenaje.
Concierto Homenaje al maestro Antonio María Valencia por su natalicio /
Expositor Maestro Luis Carlos Figueroa
Jueves 11 de Noviembre de 2010
Sala Beethoven 7:30 p.m.
Entrada Libre
Programa (obras para piano de A. M. Valencia)
-Pasillo No.4.
Anderson Rojas
- Vals Soledad
- Pasillo en mi bemol menor
Camilo Corrales
-Palmira
Santiago Melo
-Aube Estivale
Lady Marcela López
-Bambuco del Tiempo del Ruido
Darío Santos
-Berceuse
Sofía Jurado
-Impromptu
-Ritmos y cantos Suramericanos No. 5
Víctor A. Palacios
-Sonatina Boyacense
Valeria Betancourt
-Chirimía y Bambuco Sotareño
Natalia Vesga
-Canción de Cuna Vallecaucana
(Texto anónimo)
Viviana Lemus
Prof. Patricia Pérez
-La luna sobre el agua de los lagos
(Poesía Otto de Greiff)
-Canción de Cuna
Tania Tchijova (violín)
Natalia Vesga (piano)
-Danza colombiana para violín y piano
Estudiantes del Conservatorio Antonio María Valencia y Universidad del Valle
Ipad el instrumento del futuro? o del ahora?
La Música puede salvarle la vida a una persona a pesar de las circunstancias
domingo, 7 de noviembre de 2010
Beethoven 7:30 un lugar para todos los que quieren soñar......

jueves, 4 de noviembre de 2010
ok! como músico si puedes hacerlo!

has pensado como músico hasta donde puedes llegar? o tal ves piensas que ya es demasiado tarde para ti? con tu banda como compositor creo que es algo que le llega a muchos, que decidimos hacer de la profesión un hobbie, por cuestiones económicas o personales muchos tuvimos que tomar esa salida.